Popular Post

Posted by : Unknown jueves, 26 de marzo de 2015


PROPIEDADES ESPECÍFICAS O INTRINSECAS
Las propiedades específicas son características de cada sustancia y permiten diferenciar un cuerpo de otro. Las propiedades específicas se clasifican en propiedades físicas y propiedades químicas.


PROPIEDADES FÍSICAS: son las que se pueden determinar sin que los cuerpos varíen su naturaleza. Entre las propiedades físicas se encuentran:

PROPIEDADES ORGANOLEPTICAS: son aquellas que se determinan a través de las sensaciones percibidas es por los órganos de los sentidos. Por ejemplo, el color, el olor, el sabor, el sonido y la textura.

ESTADO FÍSICO: es la propiedad de la materia que se origina por el grado de cohesión de las moléculas. La menor o mayor movilidad de las moléculas caracteriza cada estado. Los estados Principales y mas conocidos son: solido, líquido y gaseoso; investigaciones recientes proponen la existencia de otros estados, los cuales se producen, sobre todo, en condiciones extremas de temperatura y presión. Estos nuevos corresponden al estado de plasma  y el superfluido.

El plasma es un estado que adoptan los gases cuando se calientan a elevadas temperaturas del orden de 10.000 grados centígrados las moléculas adquieren tanta energía sin ética, que los frecuentes choques provocan la ruptura de las moléculas e incluso de los átomos, lo que origina una mezcla de iones positivos y electrones des localizados, donde el número de cargas, además de los átomos y las moléculas, es prácticamente el mismo. 

El superfluido es un estado que se consigue cuando un gas, como el Helio, se licua a altas presiones y temperaturas cercanas al cero absoluto. La sustancia se comporta como un líquido que trepa por las paredes y se escapa. Presenta muy poca fricción y viscosidad.

Algunas Propiedades Son:

  • PUNTO DE EBULLICIÓN: es la temperatura a la cual una sustancia pasa del estado líquido al estado gaseoso
  • PUNTO DE FUSIÓN: es la temperatura a la cual una sustancia pasa del estado sólido al estado líquido.
  • SOLUBILIDAD: es la propiedad que tienen algunas sustancias de disolverse en un líquido a una temperatura determinada.
  • DENSIDAD: es la relación que existe entre la masa de una sustancia y su volumen. por ejemplo, un trozo de plomo pequeño es más denso que un objeto grande y liviano como el corcho.
  • DUREZA: es la resistencia que oponen a ser rayadas. Se mide mediante una escala denominada escala de Mohs que va de uno hasta diez. Así, por ejemplo, dentro de esta escala el talco tiene una dureza de uno ``1´´, mientras que el diamante presenta un grado de dureza diez ``10´
  • ELASTICIDAD: es la capacidad que tienen los cuerpos de deformarse cuando se aplica ellos y de recuperar su fuerza original cuando la fuerza se suprime.
  • DUCTILIDAD: mide el grado de facilidad con que ciertos materiales se dejan convertir en alambres o hilos.
  • MALEABILIDAD: mide la capacidad que tienen ciertos materiales para convertirse en láminas, como el cobre o el aluminio. En general, los materiales que son útiles también son maleables.
  • TENACIDAD: es la resistencia que ofrecen los cuerpos a romperse o deformarse cuando se les golpea. Uno de los materiales más tenaces del acero.
  • FRAGILIDAD: es la tendencia de romperse o fracturarse.










{ 21 comentarios... read them below or Comment }

  1. Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Borrar
    2. HOLI NO SEAN GROSEROS PLIS ME GUST
      O MUCHO TU PAGINA TIENE TODO LO QUE NECESITABA

      Borrar

- Copyright © 2025 Lo Mejor De Química 2015 - Date A Live - Powered by Blogger - Designed by Johanes Djogan -